
Libro
Ecos de Nueva España:
Los siglos perdidos en la historia de México
Casi 300 años de historia se asoman en este original y divertido libro ilustrado que recupera los viajes, lugares, oficios, costumbres y personajes que configuraron el asombroso universo novohispano.

Libro
Imaginarios Ambiguos, Realidades Contradictorias:
Conductas y representaciones de los negros y mulatos novohispanos, siglos XVI y XVII
Víctimas o dignos de temor, los negros y mulatos novohispanos han sido encasillados por la historiografía del periodo en estos dos estereotipos. Si bien es cierto que los negros amedrentaban a los novohispanos y que llegaron a América como esclavos y por tanto víctimas, este libro explora otras dimensiones en las que se desenvolvieron estos grupos así como el entramado de relaciones (no exentas de violencia, pero tampoco de solidaridad, lealtad y hasta afecto) que entretejieron tanto con españoles como con indios y que fueron mucho más amplias de lo que se ha indagado.

Libro
Cara o cruz: Hernán Cortés
A través de estas páginas, la doctora Úrsula Camba y Alejandro Rosas no pretenden sacar del infierno cívico de la historia nacional a Hernán Cortés, tampoco buscan reivindicarlo ni elevarlo a un pedestal como solía hacerlo lahistoria oficial con sus muy cuestionables héroes. Sin prejuicios, ellos se adentran en los años de la Conquista para entender al hombre polifacético, a los protagonistas que participaron junto con él y a las circunstancias de ese acontecimiento histórico del que nació el México actual y que, al mismo tiempo, cambió la historia del mundo.

Libro
Hernán Cortés, ambicioso, aventurero, valiente y mujeriego.
Material de Lectura. 1521, un atado de vidas. Nueva época
El villano más odiado de la historia de México es, sin duda alguna, Hernán Cortés. Más allá de los insultos fáciles o los halagos ramplones que oscurecen la comprensión de tan polémico personaje, este libro busca desentrañar su dimensión humana y las motivaciones que condujeron las acciones del conquistador a lo largo de su vida.

Libro
Disculparse o no, esa es la cuestión
Hace seis años, medios de comunicación filtraron una carta que el gobierno mexicano envió al rey de España. En la misiva, se aludía a los innumerables agravios cometidos por las huestes de Hernán Cortés en lo que ahora es suelo mexicano, lo cual desembocaba en la imperiosa necesidad de que las autoridades españolas se disculparan por los atropellos y atrocidades perpetrados. De los aliados indígenas de Cortés, que fueron decenas de miles y los verdaderos artífices de la conquista, ni una palabra. Dejemos de lado lo que sabemos desde niños: que las disculpas forzadas jamás han dado un resultado positivo, que los funestos hechos por los que se exigen las disculpas sucedieron hace más de quinientos años y que la carta del entonces quejoso presidente (cuyos dos apellidos son españoles), está escrita en español. Más allá de esas pequeñeces, el presente texto invita a la reflexión en tanto explica de forma sencilla y lúdica, un aspecto fundamental de Hispanoamérica: el mestizaje que no es un fenómeno meramente racial o biológico, pues tiene significados más profundos entendidos como intercambios, negociaciones, contaminaciones, malentendidos y traslapes, es decir, complejidad. A través de diversos ejes de análisis, en apariencia insignificantes en torno a aspectos cotidianos sobre los que rara vez nos detenemos a pensar, la autora recupera múltiples rasgos comunes entre España y América Latina y desmonta algunos prejuicios y estereotipos sobre el pasado histórico, construidos por las leyendas rosinegras. El lector se preguntará entonces, ¿Por qué España debe disculparse? Esa, es la cuestión.

Ursula Camba Ludlow
Licenciada en Historia – Universidad Iberoamericana (UIA).
Maestría en Historia – Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México.
Doctorado en Historia – Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México.
Estancia Posdoctoral – Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM )